Social networking. Técnicas de búsqueda de empleo basadas en la web 2.0
El término social networking se usa para referirse a todas aquellas herramientas orientadas a facilitar la creación de comunidades virtuales. En este sentido, se denomina web 2.0 a los sitios web que facilitan que se pueda llevar a cabo el social networking. Esto es, a aquellas webs orientadas a facilitar la interacción de los usuarios, a que sean éstos quienes creen el contenido, y puedan agruparse en comunidades virtuales.
El social networking, ¿es una moda pasajera o ha venido para quedarse?
En la medida que la popularidad de las redes sociales ha ido en aumento en los últimos años, y viendo la proyección de futuro que tienen, está claro que el social networking se está asentando en nuestra forma de vida. De modo que más vale sacar partido a estas herramientas y utilizarlas correctamente. Son, sin duda, una fuente inmensa de oportunidades para encontrar empleo.
El siguiente vídeo aporta datos más que reveladores sobre la creciente importancia de las redes sociales y la web 2.0. De modo que, a medida que aquellas crecen, el social networking adquiere cada vez más importancia.
Entonces, ¿cómo se puede usar el social networking para buscar empleo?
En realidad estamos haciendo networking a cada momento, pues continuamente nos estamos relacionando con otras personas. Otra cosa es buscar la forma de utilizar el social networking para un propósito concreto. En este caso, la búsqueda de empleo.
En este sentido, la web 2.0 ofrece herramientas más que interesantes para que se pueda hacer social networking orientado a la búsqueda de empleo. Veamos ahora varias recomendaciones interesantes de social networking.
1.- Usa un blog a modo de curriculum.
Tener un blog propio, donde puedas hablar sobre temas concernientes a tu sector profesional, es una poderosa herramienta de networking. Te reportará multitud de contactos afines a tu sector, y también te hará ver como un experto en el tema.
2.- Selecciona a tus “amigos”.
Tus cuentas en redes sociales, si las estás usando como herramienta de social networking, deben estar limpias de amigos que no te convengan para esos menesteres. No te interesa que aparezca gente de fiesta, borrachos, o en actitudes poco decorosas. Recuerda qué imagen quieres transmitir y céntrate en ello.
Una cuidada selección de contactos te hará relacionarte con gente más profesional y que puede ayudarte mejor. De igual modo, tú has de convertirte en fuente de ayuda para otros. En definitiva el networking es un camino de ayuda mutua, donde todos se benefician de la relación.
3.- Sé profesional.
Un poco al hilo del punto anterior, no debes dejar que tus perfiles sociales (en tus cuentas orientadas a la búsqueda de empleo) estén invadidas de información personal. En este sentido, debiera ser muy pequeña. Procura que la mayor cuota de información sea de índole profesional.
Las herramientas de social networking son tan versátiles que puedes hacer prácticamente lo que desees. Pero el cómo lo haces es cosa tuya. De modo que en tu blog limítate a escribir sobre lo que sabes, sin divagar ni pretender abarcar más de lo que debieras. En las redes sociales, no hagas comentarios carentes de valor, aporta contenidos interesantes y reflexiones atractivas.
4.- Estate siempre activo.
Tienes un blog en el que hablas sobre tu profesión, tus actividades o lo que haces para mantenerte al día. Entonces, ¿por qué no usarlo en tu favor?. Si esa es en realidad la finalidad. Por tanto, preocúpate de tenerlo actualizado, de modo que quien lo consulte pueda ver que no te limitas a estar tirado en el sofá esperando que te llegue un empleo.
5.- Mantén tu curriculum actualizado.
Las herramientas de social networking te permiten tener tu curriculum siempre actualizado y disponible en todo momento. No lo descuides nunca, y hazlo visible tanto en el blog como en las redes sociales.
Pero no sólo está el social networking.
Por supuesto, las herramientas de social networking te permiten conseguir contactos usando internet. Pero no sólo hay que concentrar los esfuerzos en la red. También en tu vida diaria practicas networking, aunque no siempre orientado a la búsqueda de empleo, sino a tu vida personal.