CURSO GRATUITO PARA DESEMPLEADOS Más información en nuestra web http://www.adalidformacion.com/noticia/formacion-gratuita-para-jovenes-menores-de-30-anos
STAN.- Quiero ser una mujer. Desde ahora quiero que me llaméis Loretta.
JUDITH.- ¿Por qué quieres ser Loretta, Stan?
STAN.- Es que yo quiero ser madre.
REG.- Tú no puedes parir.
STAN.- ¡No me oprimas!
REG.-No es que te oprima, Stan. Es que no tienes matriz. ¿Dónde vas a gestar el feto, en un baúl?
JUDITH.- Tengo una idea. es verdad que él no puede parir, lo que no es culpa de nadie, ni siquiera de los romanos, pero sí PUEDE TENER DERECHO A parir. Aunque no tenga matriz, tiene derecho a ser madre.
FRANCIS.- Nosotros tenemos que reivindicar ese derecho. Es un símbolo de nuestra lucha contra la opresión.
REG.- Es un símbolo de tu lucha contra la realidad.
Un error muy frecuente en la búsqueda de empleo es lanzarse a una campaña apresurada, sin orden ni concierto. Y es que, como en todas las facetas de la vida, la aventura de encontrar trabajo requiere también de un cierto orden y planificación.
En primer lugar, lo más indicado es que realices una selección previa del tipo de empresas y actividades en las que, por cualidades, formación y gustos prefieres trabajar. Para ello deberás informarte de cuáles son esas compañías, su situación en el mercado, sus productos y servicios más destacados. Esta documentación puede conseguirse bien a través de Internet, de directorios y revistas especializadas o por medio de las propias empresas, ya sea consultando sus propias webs corporativas o solicitando directamente la información.
Una vez llevada a cabo esta labor, y después de enviar por doquier el currículum, hay que tener presente que la labor de búsqueda de empleo no habrá hecho sino empezar. A partir de ese punto se impone llevar un control estricto de todas las acciones al respecto –cuántos currículums remitiste y a qué empresas, en qué fechas y qué contaste en la carta de presentación en cada uno de los casos, entre otras acciones-.
No hay que olvidar que la búsqueda de empleo puede convertirse en un esfuerzo de largo recorrido, y que el buen orden en esta labor te permitirá ir reconociendo los fallos cometidos y, por lo tanto, corregirlos en el futuro. En este sentido, debes recordar aquella frase que decía que fracasar no es sino la posibilidad de comenzar de nuevo con más inteligencia.
El siguiente paso es preparar una agenda donde se registren todas las acciones que se han hecho y que faltan por hacer. El sistema de control debe incluir fichas donde se registren todos los contactos realizados, las cartas de agradecimiento enviadas y las fechas de las mismas.
Con este orden en la planificación se ganará no sólo en tranquilidad, sino en posibilidades. Se evitará quedarse en blanco o dubitativo, como aquel hombre que recibió una vez una llamada de una empresa a la que había enviado su currículum varios meses antes, y a la que luego, por no recordar su nombre, rechazó pensando que se trataba de otro de esos pesados vendedores de enciclopedias.
El sistema de control puede adoptar diversas formas. Puede ser útil complementar la agenda con fichas de control donde registres todos los contactos realizados. Para ello, debes tener en cuenta ciertos datos:
• Nombre, dirección de las empresas y fecha en la que has contactado.
• Puesto solicitado o puesto por el que optas, señalando qué requisitos exigidos en el puesto cumplimos y cuáles no.
• Vía de contacto: oferta en portal de internet, recomendación a través de un tercero, información propia, prensa…
• Forma de contacto: carta de presentación, currículum, teléfono, presencial…
• Respuestas obtenidas: negativas / positivas y fecha de las mismas.
• Entrevistas realizadas: informe de la entrevista, entrevistador, fecha y lugar.
• Agradecimientos y fecha de los mismos: vía teléfono para los casos en que no se ha obtenido ninguna respuesta, vía carta si se ha realizado la entrevista.
A continuación se ofrece un ejemplo de ficha de control, donde podrás llevar un control actualizado de las ofertas de tu interés y realizar un seguimiento de todos tus procesos de selección.
NOMBRE DE LA EMPRESA
|
DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
|
ACTIVIDAD |
FECHA DE CONTACTO |
FORMA DE CONTACTO ♦ C.V. ♦ Carta ♦ TLF. ♦ E-mail ♦ Web corporativa ♦ Presencial ♦ Otros |
|
MOTIVO DE CONTACTO ♦ Infoempleo.com ♦Otras web ♦ Redes sociales ♦ Mailing ♦ Contacto personal ♦ Otras formas |
|
RESPUESTA ♦ Positiva ♦ Negativa ♦ Preseleccionado ♦ Carta ♦ Teléfono ♦ e-mail ♦ Otros |
|
ENTREVISTAS REALIZADAS Nombre del entrevistador: Fecha y lugar: Comentarios: |
|
AGRADECIMIENTOS ♦ Carta ♦ E-mail ♦ Teléfono ♦ Fecha |
♦ Hacer una selección previa del tipo de empresas y actividades en las que se quiere trabajar.
♦ Registrar en una agenda todas las acciones que se vayan a realizar.
♦ Anotar los datos de las empresas con las que se contactó, las fechas en las que se hizo y el puesto solicitado.
Desde ATC Gijón, además de ofrecer una gran variedad de cursos e intentar que en cada acción formativa nuestros alumnos y alumnas adquieran el mayor aprendizaje posible, nos preocupa que todos aquellos que os paséis por aquí os sintáis… ¡¡como en casa!!
Y para ello, queremos que vayáis conociendo a toda la «gran familia» que componemos ATC Gijón por lo que, de manera puntual, iremos presentándoos a nuestros trabajadores a través de una nueva sección en nuestro blog: «Los chicos y chicas ATC»
Estaos atentos… ¡¡seguro que alguna cara os suena!!
Adalid Asturias, formado por Escuela Superior de Empresas ATC en Gijón y CAF Formación en Oviedo, es una institución lucrativa que nace en 1999 ante una nueva situación que supone un cambio en la concepción de los sistemas de enseñanza tradicionales, ya que la sociedad, se haya inmersa en un proceso de cambio e innovaciones tecnológicas que han transformado los sistemas de trabajo y que lejos de cesar siguen en un constante y rápido proceso de evolución.
Surge, lo que se ha denominado «Sociedad de la Información», un nuevo concepto de sociedad que supone no sólo cambios en la forma de trabajar, sino incluso, en la de pensar. Esta situación, nos indica que en la actualidad existe un nicho en el mercado que no se encuentra cubierto por las alternativas existentes, lo que queda reflejado en los siguientes parámetros: