archivo

Archivo de la etiqueta: búsqueda de trabajo

1.-Tendrás las ideas muy claras

Hacerse un examen de conciencia sincero y exhaustivo, va a propiciar el establecimiento de unos objetivos realistas y factibles. Hay que dejar claro cuáles son los intereses profesionales, las habilidades y los defectos. Sólo así se puede determinar hacia donde concentrar los esfuerzos para buscar trabajo.

2.- Conocerás la empresa que pretendes

Para ir a buscar trabajo a una determinada empresa, primero hay que hacer una labor de investigación de la misma. Sus productos o servicios, los valores sociales, la plantilla, delegaciones, etc. Tener amplios conocimientos de la empresa está muy bien visto por los seleccionadores de personal. Denota más interés por el puesto de trabajo.

3.- Cuidarás tu curriculum vítae

Hay que prestar mucha atención al curriculum. Hay ciertos consejos básicos para redactar un curriculumvítae que deben ser tenidos muy en cuenta.

4.- Sólo optarás a vacantes de tu perfil

Sería absurdo (y una pérdida de tiempo) postular por empleos que no se adapten a tu perfil. Por eso es tan importante el examen de conciencia propuesto en el punto primero.

5.- Buscarás trabajo en sitios de confianza

Hay varios lugares donde buscar trabajo, y todos ellos ofrecen garantías. Pero también hay mucho estafador que pretende ganar dinero a costa de las desgracias ajenas. Evita pagar por que te ofrezcan empleo. Es un signo claro de estafa.

6.- Mantendrás tu imagen impoluta

Hoy en día la imagen tiene una importancia enorme. Y no sólo la imagen física, sino también la virtual. Ofrecer una buena imagen general es algo que debe hacerse por costumbre. No debes descuidar ni tu imagen física ni tu perfil online aun cuando tengas trabajo.

7.- Serás puntual y previsor

Si has de acudir a entrevistas de trabajo, no hagas esperar al entrevistador. Tendrás mucho perdido antes de empezar. Y no olvides llevar preparada la entrevista. Sobre todo las preguntas difíciles de la entrevista de trabajo.

8.- No mentirás

Mucha gente cae en la tentación de mentir en el proceso de selección de personal. Un error que se paga muy caro, puesto que lo normal es ser descubierto más tarde o más temprano. Esto dañará muy seriamente tu imagen y la opinión que tengan sobre ti.

9.- No contactarás con el reclutador

Salvo urgente necesidad, no está bien visto llamar al reclutador. Si te han dicho que te llamará, deja que lo hagan. Si no lo lo hacen, obviamente, no estaban interesados en ti.

10.- Seguirás preparándote

Fuente: http://www.blog.untrabajo.es/los-diez-mandamientos-para-buscar-trabajo/estee

Anuncio publicitario

Hace apenas unos días os presentamos una herramienta para buscar trabajo en Twitter. Sin embargo, existen otras acciones que pueden ayudarnos a buscar empleo a través de esta red social. En la página web Onlinecollege.org han recopilado 20 trucos o consejos para mejorar nuestra búsqueda de trabajo en Twitter. Los repasamos a continuación:

  1. Utiliza tu nombre real: si estás buscando empleo es aconsejable que el nombre que aparezca en las redes sea tu nombre real, ya que eso dota de credibilidad a tu perfil.

  2. Publica tweets antes de seguir: antes de empezar a seguir a muchos perfiles (de personas y empresas) publica algo de contenido (tweets). De este modo las otras personas verán que eres un usuario activo y es más fácil que te sigan.

  3. Busca ofertas: no esperes a que alguien te ofrezca una oportunidad. Utiliza el buscador de Twitter para buscar ofertas de empleo.

  4. Anuncia que quieres un empleo: en tu información de perfil, añade que estás buscando trabajo. De este modo, todos tus seguidores pueden ver que lo buscas aunque no estés publicando sobre ello constantemente.

  5. Ten un CV digital: esto te permitirá compartirlo en Twitter si algún reclutador te lo pide.

  6. Sigue a las compañías de tu interés: así te mantendrás informado sobre sus procesos de selección.

  7. Integra tus redes sociales: de este modo, todos tus contactos profesionales verán lo que publicas.

  8. Sigue a líderes de tu sector: en la mayoría de sectores hay profesionales que comparten su conocimiento en las redes y de los cuales se puede aprender mucho.

  9. Especifica tus habilidades en la información de perfil: explica en qué eres bueno dentro del ámbito profesional.

  10. Usa los hashtags: presta atención a los hashtags (almohadillas #) que publican las empresas o personas a las que sigues para estar al día de conferencias y temas sobre tu sector.

  11. Sigue a cuentas en las que se publican ofertas de trabajo (portales de empleo, etts, etc.).

  12. Pide ayuda: si tienes contactos que trabajan en una empresa en la que te gustaría trabajar, pídeles ayuda.

  13. No te publicites demasiado: retweetea el contenido de otras personas y crea interacciones con ellas.

  14. Utiliza tu perfil enfocándolo a la búsqueda de empleo y publica tweets de temática profesional.

  15. Muestra amabilidad: evita ser aburrido o desagradable en tus publicaciones.

  16. Utiliza las palabras adecuadas: piensa en qué buscan los reclutadores de tu sector y adapta la información de tu perfil.

  17. Retweetea las noticias del sector: si compartes contenido relevante tienes más posibilidades de que los empleadores te encuentren.

  18. Ten a punto textos que ocupen 140 caracteres o menos.

  19. No publiques sobre el desempleo: aunque hay suficientes motivos como para quejarse, guarda las críticas para tu ámbito privado.

  20. Busca consejos: sigue a especialistas en redes sociales o responsables de Recursos Humanos que puedan ofrecerte consejos sobre cómo buscar trabajo en Twitter.

Fuente:http://empleo.unique.es/?p=887

A %d blogueros les gusta esto: