Como ser creativo por John Cleese
Deja un comentario
A menudo nos vemos absorbidos por el día a día, por la forma tradicional de hacer las cosas y sin darnos cuenta poco a poco somos arrastrados a esa gran nada gris de la mediocridad. Es algo que nos pasa a todos, pero yo cuando me encuentro en esa situación suelo acudir a medios para inspirarme, como las charlas TED o este inspirador “ignora a todos”.
El autor, Hugh McLeod es lo que podríamos llamar un “artista alternativo”, ya que empezó haciendo dibujos en la parte de atrás de tarjetas de visitas… pero ha pasado a otros formatos mucho más grandes. Uno de mis favoritos es el que os presento a continuación y que resume lo dicho…. y que tengo colgado bien grande en mi despacho para recordarme todos los días la esencia: IGNORA A TODOS
![]() |
Aunque no es en absoluto mi costumbre hacer artículos que traduzcan un post de otro autor, en este caso he hecho una excepción porque pienso que el “How to be creative” de Hugh McLeod es un post de obligada lectura para aquellas personas que peleamos por seguir siendo creativos en un mundo cada día más gris y uniforme, y que si lees un paso más allá de lo que está escrito lo entenderás… (en el post original cada punto está ampliado)
Aquí tienes algunos de mis dibujos favoritos de Hugh:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Fuente: http://javiermegias.com/blog/2013/02/ignora-a-todos-38-reglas-para-la-creatividad-de-hugh-mcleod/
¿Quieres ser más original? ¿Qué tu cerebro genere buenas ideas? Los últimos estudios científicos sobre la creatividad sugieren algunos trucos que funcionan:
1. Abúrrete
Un equipo de investigadores británicos de la University of Central Lancashire (UCLan) ha demostrado que llevar a cabo una tarea aparentemente aburrida durante 15 minutos, como copiar números de un directorio de teléfono, aumenta considerablemente la inventiva.
2. Pon una película de Harry Potter
Investigadores de la Universidad Lancaster han comprobado que ver solo 15 minutos de películas con contenidos propios del cine fantástico, como los contenidos mágicos de magos y brujos que aparecen en la popular saga de Harry Potter, es suficiente para que los niños y adolescentes sean capaces de pensar de manera más creativa.
3. Juega
Los videojuegos potencia la actividad creativa en nuestro órgano pensante, según se desprende un reciente estudio de la Universidad Estatal de Michigan (EE UU). En experimentos con 500 niños de doce años de edad, los científicos comprobaron que aquellos que jugaban con videojuegos eran más creativos desempeñando tareas como dibujar o escribir historias.
4. Potencia tu buen humor
Las personas que hacen una pausa mientras trabajan para escuchar música o ver vídeos cómicos en Internet no están perdiendo el tiempo, sino que al mejorar su humor pueden potenciar su creatividad, según un estudio publicado en la revista Psychological Science. Al parecer, el ánimo positivo pone a punto a la corteza cingulada anterior, una región del cerebro que siempre se activa momentos antes de tener una idea.
5. Mueve los ojos
Los ejercicios de movimiento de ojos hacia delante y hacia atrás aumentan la creatividad, según han demostrado Elizabeth Shobe y sus colegas del Richard Stockton College de Nueva Jersey (EE UU). Los detalles del trabajo se daban a conocer en la revista Brain and cognition. Eso sí, el efecto que observaron era temporal y no duraba más de 9 minutos.
Fuente:http://www.muyinteresante.es/cinco-cosas-que-puedes-hacer-para-aumentar-tu-creatividad
La creatividad se consideraba antiguamente un don reservado a unos pocos elegidos. Genios torturados a los que el destino les castigaba con capacidades más bien místicas.
Afortunadamente hemos evolucionado y nos hemos vuelto partidarios de un concepto más simplista y efectivo: de algún modo, todos somos creativos.
Hemos dejado atrás torturas y penitencias, y hemos comprendido que la creatividad es una forma de desarrollo y expresión a través de la cuál solucionamos problemas y satisfacemos necesidades.
Sin embargo, no por ello hay que caer en la confusión de creer que la capacidad creativa de un individuo puede surgir de la nada. No tenemos un interruptor que active y desactive esa capacidad ni las ideas más creativas del mundo van a aparecer en nuestras cabezas como por arte de magia. Es necesario tener en cuenta ciertos factores si se quiere fomentar o desarrollar la creatividad de una persona.
– En primer lugar es importante disponer de una experiencia. Necesitamos unos conocimientos y unas habilidades que provengan de una interacción con las cosas que suceden en la vida.
– Son necesarias unas aptitudes. La manera que tenemos de afrontar los problemas marca nuestra personalidad y, por lo tanto, marca también lo que es nuestra manera de trabajar. Si somos una persona con inquietudes dispuesta a ayudar a nuestros compañeros, nuestro estilo de trabajo tratará de buscar retos y encontrar sus correspondientes soluciones de una manera más creativa.
– La motivación influye. Hay dos tipos de motivación: motivación extrínseca, procedente del exterior y que se traduce en forma de incentivos y promociones, por ejemplo. Y motivación intrínseca, que viene dada por una pasión o un interés interno y que, de una manera positiva, tiene un mayor impacto sobre la creatividad.
El tipo de motivación que se elija para incentivar a los empleados es vital. Si para ser buenos creativos debemos dedicarnos a un 200% a nuestros trabajos, es evidente que al final del camino todo se limita, sencillamente, a amar lo que hacemos. Promocionar un tipo de motivación que varíe en función de promociones y resultados puede distorsionar la realidad de los empleados y hacer que se enfoquen, simplemente, en lograr ese objetivo. Las empresas deben remunerar atendiendo a una pasión, valorándola y premiándola por todo lo que ella implica.
– Por último, el entorno es fundamental para fomentar la creatividad. El contexto en el que se desenvuelve una persona influencia en la creatividad que pueda llegar a desarrollar. Las situaciones creativas se dan en ambientes propicios que suelen salirse de lo habitual en la búsqueda de una inspiración. En muchas ocasiones, la oficina tradicional puede limitar la productividad y creatividad de las personas. En su contra, bares o restaurantes, así como otros espacios más informales, son buenos ejemplos de cómo la creatividad puede ser más rentable en otro tipo de espacios no convencionales.
En el mundo empresarial actual, uno de los valores diferenciadores es, sin duda, la creatividad de los empleados. Fomentar y desarrollar esta creatividad es sinónimo de invertir en la empresa, invertir en su futuro.