archivo

Archivo de la etiqueta: curriculum vitae

Agregar un archivo adjunto, hacer clic en, enviar… Internet y la Web 2.0 con las redes sociales han revolucionado la forma de presentar nuestra candidatura a diferentes puestos de trabajo, relegando el curriculum vitae en papel que llegaba en un sobre franqueado a la categoría de antigüedades.

En el fondo, cambios pequeños. Los reclutadores siguen buscando una imagen clara y precisa del candidato y su trayectoria laboral.

Descubre los modelos y plantillas de un curriculum vitae moderno

Descubre los modelos y plantillas de un curriculum vitae moderno. © cristalconcept – Fotolia.com

En la forma, las cosas han cambiado un poco más porque el curriculum vitae está viviendo una nueva juventud adaptándose a las expectativas de los reclutadores. El uso adecuado de las redes sociales en el apartado “Varios“, pasando por las preguntas típicas sobre la fotografía en el curriculum… En este artículo os hablamos de las nuevas tendencias en el curriculum vitae para que no acaba en la basura en este recién estrenado 2013.

Publicar curriculum vitae en redes sociales

A diferencia de una base de datos convencional, publicar tu currículum en una red social profesional ofrece la posibilidad de actualizarlo con más reactividad.

Mantén la coherencia entre los diferentes medios

Mantén la coherencia entre los diferentes medios © alphaspirit -. Fotolia.com

El hecho de tener múltiples versiones de CV en Word o PDF, y colgadas en Viadeo o Linkedinimpone una cierta coherencia y unidad en la descripción de nuestra carrera profesional. Estas redes profesionales, que cuentan con estructuras de CV cronológicas, muy dentadas, permiten obtener una imagen rápida e inmediata de nuestra experiencia profesional.

Administrar nuestras redes de contactos en la web

No, el hecho de no tener colgado nuestro curriculum vitae en redes profesionales como LinkedIn o Viadeo no es eliminatorio. Por el contrario, algunos reclutadores prefieren una apuesta candidatos por la discreción en lugar de mostrar su reputación online con fotos o comentarios en los que muestren su compromiso e ideas.

Amplía tu red de contactos en Internet

Amplía tu red de contactos en Internet © alphaspirit – Fotolia.com

Sin embargo, la mención de su pertenencia a redes sociales en el curriculum vitae 2013 tiene un sentido real cuando se muestra un poco de actividad en los foros de redes profesionales, grupos de discusión y foros especializados. Ten cuidado de no excederte con ellos. Tener una constanteactividad en las redes sociales puede servir para encontrar trabajo.

Atrévete a presentarte en vídeo

¿Por qué no agregar tu presentación como un video clip? Está de moda. Las plataformas de redes sociales profesionales rompen los códigos de encuentro entre el candidato y el reclutador de una manera mucho más espontánea y menos formal.

El vídeo proporciona información adicional para el reclutador

El vídeo proporciona información adicional para el reclutador © alphaspirit -. Fotolia.com

El vídeo-curriculum proporciona una gran cantidad de información sobre la comunicación gestual, la actitud y la personalidad del candidato. Concretamente, se trata de uno de los elementos que pueden influir en la decisión de ofrecer una entrevista de trabajo al candidato.

Foto en el curriculum vitae, útil pero no esencial

Muchas ofertas de trabajo abogan por enviar el curriculum vitae con foto. Sin embargo, este mismo imperativo anclado hace unos años está siendo poco a poco reemplazado por anuncios deofertas de trabajo neutrales que eliminan cualquier posible fuente de discriminación. Aunque tampoco nos engañemos, si la imagen es útil y la piden en la oferta de trabajo, es esencial.

Una fotografía es la manera de que tengas un rostro

Una fotografía es la manera de que tengas un rostro © alphaspirit -. Fotolia.com

Esto podría permitir a un consultor de recursos humanos reafirmarse sobre la opinión que le ha generado una determinada candidatura. Olvida utilizar fotos que dejan entrever escotes profundos o la playa donde estuviste de vacaciones el pasado verano…

Un apartado “Varios” digno de llevar ese nombre

Relegado al final del curriclum vitae, el apartado “Varios” peca habitualmente de banalidad. Los reclutadores no pueden seguir leyendo que te gusta el cine y la lectura como aficiones en tu tiempo libre. De la misma manera, uno no escribe que le gusta la cocina cuando lo único que hace es preparar la cena…

Evita poner banalidades en el curriculum vitae en el apartado "Varios" como decir que te gusta la lectura

Evita poner banalidades en el curriculum vitae en el apartado “Varios” como decir que te gusta la lectura © alphaspirit -. Fotolia.com

Las verdaderas pasiones en todo caso pueden dar pistas sobre la creatividad, trabajo en equipo y la capacidad de un candidato para gestionar proyectos. Es evidente que hablar del último trekkingde seis semanas en las montañas da que pensar al reclutador. En general, las actividades recreativas muestran un buen equilibrio en la vida. Esto demuestra que usted sabe cómo relajarse para volver a la oficina con una sonrisa.

Olvida poner tu dirección en el curriculum vitae si podría ser desfavorable

Es una realidad: una dirección en una ciudad que tiene mala prensa puede ser discriminatorio, sobre todo si vamos a tardar más de una hora en llegar al lugar de trabajo. Para poner las probabilidades de tu lado, algunos reclutadores dan el siguiente consejo: no coloques ninguna dirección, en concreto cuando la oferta de trabajo no es de ejecutivo, y sobre todo cuando se trata de un trabajo temporal.

No mencionar que vives en un barrio con mala fama en el curriculum vitae puede ser favorable para encontrar trabajo.

No mencionar que vives en un barrio con mala fama en el curriculum vitae puede ser favorable para encontrar trabajo. © alphaspirit -. Fotolia.com

No es una mentira, es una omisión que le ayudará a pasar de la etapa de criba curricular. Nada impide que luego podamos discutir el tema con el empleador durante la entrevista de trabajo. Algunos candidatos no tienen ningún problema por el hecho de residir lejos del puesto de trabajo, lo malo es que algunas empresas quieren tener a su asalariados a tiro de piedra.

Estar orgulloso de los trabajos anteriores

Si las multinacionales que cotizan en el IBEX-35 no están presentes en tu curriculum vitae, las pequeñas y medianas empresas son desconocidas para la mayor parte de los empleadores.

No dudes en dar detalles de tus trabajos anteriores

No dudes en dar detalles de tus trabajos anteriores © alphaspirit -. Fotolia.com

A veces, los candidatos no dan evidencias suficientes sobre la identidad de las empresas para las que trabajaban. Puede ser interesante para la personas que quiere contratarte conocer el tamaño, el sector y el volumen de negocios de las empresas. Al mismo tiempo, es bueno que te muestres orgulloso de haber trabajado en tal o cual lugar…

Jugar con las fuentes en el curriculum vitae

Es un hecho que las carreras son menos lineales y las experiencias profesionales se multiplicaron, incluyendo el efecto de zapping profesional.

Aprende a jugar con cursivas, negritas... en el curriculum vitae.

Aprende a jugar con cursivas, negritas… en el curriculum vitae. © alphaspirit – Fotolia.com

Por lo tanto, la densidad de información a incluir en el curriculum vitae complica la exigencia de claridad deseada por todos los empleadores. Aprecian que por lo tanto se más fácil de leer una hoja de vida jugando con en el tamaño de las fuentes que serán elegidos entre las clásicas (Arial, Tahoma, Calibri, Times New Roman), y el adorno de las cursivas y las negritas. De esta forma se identificarán claramente las empresas en las que trabajaste, los puestos desempeñados y tus logros profesionales.

Cuidado con la originalidad mal dosificada

Si un llamativo y sofisticado curriculum vitae se puede comparar con una tarjeta de visita y ser apreciado en algunos círculos del diseño, la publicidad y la comunicación. Sin embargo, en la mayoría de los otros sectores, los reclutadores confían en la sobriedad, que se encuentra en la mayoría de CVs con algunos toques de colores apagados.

La excentricidad puede ser malinterpretada

La excentricidad puede ser malinterpretada © alphaspirit -. Fotolia.com

Hay un retorno a las normas de presentación, ya que el curriculum vitae debe ser en última instancia, pegadizo, pero no en la forma, sino el fondo. Recuerda que la originalidad no debe ser un fin en sí mismo.

Hipervínculos en el curriculum vitae para ir más allá

¿Cómo entrar en los detalles de tu vida profesional sin dormir a tu interlocutor? Basta con tener los reflejos necesarios para insertar hipervínculos en tus experiencias y logros a la hora de escribir en un procesador de textos.

Muy simpes de utilizar, los enlaces pueden proporcionar mucha información al reclutador.

Muy simpes de utilizar, los enlaces pueden proporcionar mucha información al reclutador. © alphaspirit -. Fotolia.com

Los hipervinculos permiten profundizar en la información mencionada, invitando reclutador al reclutador a visitar la web de una antigua empresa para ver sus proyectos y logros del pasado. Esto es esencial cuando no se puede colocar tu experiencia laboral en una página. Además de ser una herramienta sencilla de mostrar.

Reflexionar sobre las “palabras clave” de tu curriculum vitae

Los reclutadores recuerdan las palabras clave y las frases bien hechas que les han llamado la atención. Abrumados y presionados, quieren llegar al punto, donde la necesidad de facilitar su trabajo en llevarlos a donde quieren ir. Las habilidades y el software necesarios, lo quenecesariamente se abordará en la entrevista debe ser claramente identificado por una palabra clave en un tema y destacar un ejemplo audaz.

Definitivamente deberías indicar algunas competencias profesionales en tu curriculum vitae

Definitivamente deberías indicar algunas competencias profesionales en tu curriculum vitae © alphaspirit -. Fotolia.com

El interés no es sólo visual. Cada vez más empresas de software procesan automáticamente los curriculum vitae a través de palabras clave. Cuando no se utilizan, los CV también pueden ser almacenados en una base de datos utilizable de nuevo mediante la búsqueda de palabras clave.

La herramienta de conferencia web en los recursos humanos

Si el número de teléfono y la dirección de correo electrónico siguen siendo el medio preferido para un reclutador de comunicarse con nosotros, no descuidar el aspecto práctico de las aplicaciones de videoconferencia, que aproximan un poco más al empleador y al candidato.

Recuerda mostrar tu mejor aspecto incluso antes de la entrevista

Recuerda mostrar tu mejor aspecto incluso antes de la entrevista © alphaspirit -. Fotolia.com

Los candidatos que disponen de plataformas como la videoconferencia Skype deben especificarlo en su curriculum vitae. Esta es una buena manera de llegar a conocer muy rápidamente al candidato. El reclutador puede dialogar con el aspirante al puesto de trabajo sin la pesadez de concertar una entrevista.

Datos y cifras en el curriculum vitae

El curriculum vitae es la mejor herramienta para vender, ten cuidado de no caer en la trampa de intentar una forma de comercialización grosera. No gastes demasiada energía en indicar que eres una persona voluntaria y creativa sin decir nada más acerca de su capacidad para poner en práctica las habilidades requeridas.

Se pragmático en tu curriculum vitae

Se pragmático en tu curriculum vitae © alphaspirit -. Fotolia.com

Los reclutadores prefieren los hechos a las palabras. El registro de rasgos de personalidad se evaluaron mediante una entrevista de personalidad, no en un curriculum vitae. Los números (datos objetivos), las fechas, los logros y las responsabilidades fundamentales es lo que los reclutadores quieren leer primero.

El arte de contar tu historia de éxito

La empresa no es categórica: con el curriculum vitae, hemos pasado de una forma técnica, la forma que se reclamaba en los años cincuenta a una herramienta de marketing que debe permitir a un reclutador a decidir a quien contrata rápidamente. Por tanto, es inútil querer detallar toda tu carrera profesional.

Recuerda informar de tu recorrido profesional para sacar ventaja

Recuerda informar de tu recorrido profesional para sacar ventaja © alphaspirit – Fotolia.com

Cualquiera que sea la función que se pretenda, debe ser capaz en una o dos frases de cada experimento para contar tu “historia de éxito“, es decir, tu capacidad para dirigir y ejecutar los proyectos. Nada impide que el candidato también se presente en la entrevista con un curriculum vitae de dos o tres páginas en las que cuente su historia de éxito.

Cambia el curriculum vitae, no los reclutadores

Las tendencias vienen y van, pero los viejos principios, no han cambiado en 30 años. Los reclutadores tienen que dedicarle solo unos segundos a leer un curriculum vitae.

Cualquiera que sea tu edad, y tu rostro, el reclutador es el mismo

Cualquiera que sea tu edad, y tu rostro, el reclutador es el mismo © alphaspirit -. Fotolia.com

Así que evita la complejidad y la densidad de diseño y se sintético en tu curriculum vitae 2013. ¿Has trabajado con 25 clientes para una empresa de software? Combina estas experiencias bajo el título de los conocimientos técnicos más significativos. Y lo más importante, mantente fiel a tu profesional y destierra las mentiras y exageraciones que siempre terminarán traicionándote.

 

Fuente:http://trabajoypersonal.com/curriculum-vitae-2013-nuevas-reglas/

Anuncio publicitario

Tener un currículum funcional ampliará tus posibilidades para insertarte en elmercado laboral con éxito y rápidamente. Un documento de estas características le permitirá al postulante destacar su talento y aptitudes, dejando de lado la cronología. Aprende a hacerlo de manera correcta siguiendo estos 6 consejos publicados enwikihow.com

1. Resalta tus logros y habilidades obtenidos a lo largo de tu vida laboral

Redacta tu hoja de vida focalizándote en tu experiencia, logros, premios y tareas como voluntario.

2. Haz una lluvia de ideas

No te preocupes por si son o no relevantes todos tus triunfos obtenidos. Lo primero que debes hacer es una lista de ellos y luego seleccionar cuáles son los mejores para escribirlos en tu currículum.

Puedes incluir tu experiencia en voluntariado, en otro país, industria o área, en el rubro educativo, tu experiencia académica, capacitaciones de trabajo y todas las habilidades informáticas y lingüísticas. También aquellas que tengas en clubes, afiliaciones comunitarias y que tengas como pasatiempo.

3. Organiza la información

Identifica qué es lo más importante en tu CV, selecciona qué información incluirás y cómo la expondrás. Una buena manera de hacerlo es subdividirla en grupos.

4. Esquematiza tu currículum por categorías

En lugar de hacer una sección por cada trabajo en orden cronológico, ten una sección por cada tipo de experiencia que posees o que puedes ofrecer. Habilidades en computación, educación, entre otras divisiones.

5. Agrega un breve resumen en cada categoría

En este, enfócate en los problemas que hayas resuelto y los resultados específicos logrados.

6. Añade una cronología breve de tu experiencia laboral al final

Esta puede ser una breve descripción de una sola línea, donde incluyas las empresas, los cargos y los años que trabajaste en cada lugar.

Fuente: http://noticias.universia.net.mx/empleo/noticia/2012/12/07/987636/6-consejos-tener-curriculum-funcional.html#.UMmRz064uyY.twitter

Desde ATC Gijón, queremos darte tres  consejos si ha dado la casualidad de que te has quedado en situación de desempleo:

1- Ponte horarios

Quedarse al paro, no implica que no tengas que tener unos horarios, y una vida organizada. Te aconsejamos que te plantees un horario para no entrar en el espiral de levantarte tarde y tener la sensación de que «has pasado otro día sin hacer nada».  Tendrás que distribuir tu tiempo entre el trabajo de buscar empleo, las obligaciones familiares y con tus amistades y también, en ampliar tu formación.

2- Elabora un plan de búsqueda de empleo

Actualiza tus contactos, envía mails a tus conocidos… Investiga a cerca de las diferentes ETTs, y empresas de tu sector. Actualiza tu curriculum vitae. Escribe una buena carta de presentación. Visita una oficina de orientación laboral y para el empleo. Create perfiles en redes sociales profesionales, haz networking…

3-Amplia tu formación

Es importante que te mantengas al día, que actualices y/o amplíes tus conocimientos. Por ello, debes buscar alternativas de formación como las que te ofrecemos desde ATC Gijón (recuerda que además estamos ofreciendo un 20% de descuento en cualquiera de nuestras acciones formativas, si nos presentas tu tarjeta de demanda de empleo actualizada)

A %d blogueros les gusta esto: